Actor de Gabriel y la montaña
Actriz conocida por su trabajo en cintas como El viaje de Felicia (1999), El dulce porvenir (1997) y Ararat (2002)
Escuela CalArts
Curadora del Festival de Sundance
Editora y Coordinadora de Redacción LatAm Cinema
LatAm cinema
Actor de la película EL PAMPERO (múltiples miradas)
Director Festival Punta del Este
Jurado de la Crítica Internacional
Jurado oficial de la Sección Ficción.
Jurado oficial de la Sección Ficción.
Productora de la película ESA ERA DANIA.
Programador Festival de Guadalajara
Jurado oficial de la Crítica Internacional
Jurado oficial de la Sección Documental
Coordinadora de programación de Festival de Toulouse
Jurado oficial de la Sección Documental
Jurado Oficial de la Sección Ficción
Gerente de programacion de LATAM
Asesora de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia en la línea de circulación de contenidos y formación de públicos.
Jurado oficial de la Sección Documental
Jurado oficial de la Sección Ficción
Director de cine canadiense, homenajeado del 21 Festival de Cine de Lima
Editora de No intenso agora (En el intenso ahora)
Actor de Joaquim (Brasil)
Ventas internacionales en Primer Plano Film Group
Actor EL OTRO HERMANO
Director del documental Miguel Abuelo et nada: el documental
Productora del documental Soldado
Jurado oficial de la Sección Ficción del 21 Festival de Cine de Lima
Programador del Festival de Cine de Lima.
Productora de La novia del desierto.
Es licenciada en Artes Visuales (IUNA) y en Psicología (UBA). Directora de Orione.
Directora Festival de Cine en Todos los Santos y La Paz. Ha ofrecido conferencias y recibido numerosos galardones y distintivos oficiales en los Estados Unidos. Ha sido jurado en los festivales internacionales de Carmona y Valladolid, en España, Monterrey, entre otros.
Productora de Un cine en concreto.
Productora de “Los ganadores”. La hora de la siesta (2009) es su primer largometraje como directora. Entre sus trabajos se encuentran los cortometrajes Del otro lado (2004) y El visitante (2002).
Director de “Nada queda sino nuestra ternura”. Participó en varios proyectos relacionados a las memorias del conflicto armado interno y lugares de memoria, los cuales se convierten en temas y enfoques principales en su trabajo académico.
Fundador de FIGA Films en Los Angeles junto su compañero cubano americano Alex García. Se crio en Rio de Janeiro. Ha sido invitado como miembro de jurado y como panelista en Sundance, San Sebastián Cannes, Rotterdam, Toulouse y otros festivales.
Director peruano del documental “Los ojos del camino”. Hizo estudios de dirección de cine en la Escuela de cine de Lima, de acupuntura en la escuela Nei Jing, y se ha formado también como facilitador en procesos de video participativo.
Director de “El amparo”. Ha escrito y dirigido los cortometrajes Línea paterna (2006) y El anzuelo y la atarraya (2009); co dirigió el reportaje La masacre de El Amparo, 20 años de impunidad (2008).
Directora de “Todos somos estrellas”. Desde hace 15 años trabaja en el Instituto de Defensa Legal, una ONG especializada en derechos humanos y es directora de la revista Ideele. “Todos somos estrellas” es su primer documental.
Fundador de Matanza Cine, una productora independiente que produce sus propias películas y la de jóvenes directores argentinos. En 2008 presentó Leonera, en Competición en el Festival de Cannes, reveló el talento de Martina Gusman, musa, actriz y productora del director.
Programador y coordinador del Festival Internacional de Cine de Morelia. Fue Director de Producción de Cortometraje del Instituto Mexicano de Cinematografía, en donde fue el responsable de la producción directa y la coproducción de más de 50 cortometrajes y documentales.
Director de “Wiñaypacha”. Realizador autodidacta nacido en Puno en 1987. A los 17 años produjo su primer cortometraje experimental llamado “Imperdonables” y, a partir de ese momento, desarrolla una larga lista de cortometrajes de tipo experimental que realiza junto con la productora Cine Aymara Studios.
Protagonista de Un cine en concreto.
Director de “Los ganadores”. Desde 2004 produce sus propios proyectos, y hasta la fecha fue director, guionista, montajista y productor de seis largometrajes documentales.
Directora de “La defensa del dragón”. Nace en Bogotá, Colombia en 1977. Empezó a escribir guiones en el 2002 con una mini serie adolescente para televisión. Desde entonces ha desarrollado algunos proyectos audiovisuales.
Directora de “El silencio de los fusiles”. Directora y Guionista de documentales y directora de reportajes periodísticos de investigación sobre temas internacionales y de derechos humanos. Natalia es cofundadora del portal periodístico independiente @las2orillas
Directora galardonada con el Premio FIPRESCI Festival de Locarno 2011, Astor de Oro Mejor película y Astor de Plata Mejor director Festival de Mar del Plata 2011, entre otros reconocimientos. En el año 2012 filmó en el sur de Argentina el cortometraje Menuet. La idea de un lago” es su segundo largometraje.
Director de “Maracaibo”. Fue nominado en el Festival Internacional de Cine de Kerala por la cinta Arizona sur (2007) y en el Festival de Cine de Bogotá en la categoría de mejor película por La mala verdad. (2011).
Protagonista de “Niñas Araña”. Estudió teatro con la reconocida actriz chilena Paula Zúñiga. “Niñas araña” es su primera película en su desarrollo como actriz.
Directora de “PACIFICUM: El retorno al océano”. Artista audiovisual egresada de Rhode Island School of Design, utiliza mayormente el videoarte como medio de expresión.
Director de la película “Joaquim”. Es guionista, cineasta y videoartista de Recife, Brasil. Su primer largometraje, Cinema, Aspirinas y buitres fue presentado en Cannes (Un Certain Regard) 2005.
Programador Festival de Mar del Plata.
Directora Los Perros, su segundo largometraje de ficción.
Documentalista y escritora. Directora de Los Niños.
Directora Un cine en concreto.
Directora de “Batallas íntimas”. Es maestra del Centro de Capacitación Cinematográfica y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Su ópera prima documental, Mi vida dentro, fue ganadora de múltiples premios en festivales como el FICM, el Festival de Derechos Humanos de París, el Festival BAFICI en Buenos Aires, el Festival Documenta Madrid, entre muchos otros.
Directora El pacto de Adriana, su primer largometraje. Ha trabajado en muchos proyectos como asistente de director, investigadora y escritora.
Director de “Mi tía Toty”. Realizador y sonidista. Su primer cortometraje “Take it!” (Praga) participó en festivales de La Habana, Madrid y Sao Paulo. Ha sido miembro del comité de selección de cortometrajes para el festival Cero Latitud de Quito en tres ediciones.
Co-fundadora de MEIKINCINE ENTERTAINMENT, agencia de ventas especializada en cine latinoamericano.
Director ejecutivo Festival de Viña del Mar.
Director de “Carpinteros”. Su primer largometraje, Jaque Mate (2011), fue proyectado en un gran número de festivales de cine y seleccionado por República Dominicana a mejor película extranjera para los premios Oscar de la Academia.
Director de la película “Camaleón”. Jorge realizó sus estudios en la Escuela de Cine de Chile. En el año 2007 realizó Katiuska documental que representó a Chile en la Ruta Feisal en el que se destacan a nuevos realizadores latinoamericanos.
Director de “Un rincón del alma”. Ha dirigido un total de 17 documentales, programas de cine, revistas culturales, conciertos de música y numerosos videos clip tanto en Cuba, México y El Salvador.
Director del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), director de la revista de crítica El Amante, colaborador del diario La Nación, y gerente de contenidos del VOD Qubit.tv.
Representante de la Gerencia de Asuntos Internacionales del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina).
Director de “El abuelo”. Creativo y co-fundador de la agencia de comunicación social EL DIRECTORIO. Cineasta y Comunicador Audiovisual egresado de la PUCP especializado en estrategias de comunicación para el desarrollo social inclusivo y sostenible.
Director de “La familia”. Ha escrito, dirigido y producido varios cortometrajes los cuales han participado en festivales internacionales Es licenciado Comunicaciones de la Universidad Central de Venezuela.
Director de “Deserto”. Nació en Curitiba y comenzó su carrera profesional en el teatro en 1993 al fundar la Sutil Compañía de Teatro junto al director Felipe Hirsch. En el cine, actuó en varias películas, entre ellos “Olga” (2004), “Nina” (2004), “Árido Movie” (2004) y “Cleopatra” (2007).
Productora de El pacto de Adriana, película de la competencia documental del Festival de cine de Lima 2017. Se desempeña como productora, gestora cultural, programadora y director fundador de la productora Storyboard Media responsable de la fundación en el año 2005 de SANFIC, Santiago Festival Internacional de Cine, en el que dirige el espacio de […]
Director de 2001: Mientras Kubrick estaba en el espacio.
Fundadora y codirectora de la revista El Amante / Cine desde 1991 a 2004. Entre 2001 y 2004 fue programadora del BAFICI (Buenos Aires Festival de Cine Independiente). Empezó filmando varios cortos y dos largometrajes: 15 días en la playa (2013) y El paseo (2014), completamente unipersonales e independientes.
Director de Pinamar.
Director de “As duas Irenes”. Es egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Realizó diversos cortos, como “Adiós a Cuba”, premio Caracol de mejor documental por la UNEAC, “Atlântico”, premio de Mejor Cortometraje en el Festival de Toulouse y “Pátria”, documental acerca de la rivalidad Brasil y Cuba en el voleibol femenino.
Director de “La libertad del diablo”. Es una de las voces más sólidas del género documental en América Latina. De su filmografía destacan La canción del pulque (2003), Los ladrones viejos (2007), El cielo abierto (2011), Cuates de Australia (2011) y El Paso (2015), entre otras.
Es responsable de videoteca en la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba.
Representante de Cineplex, empresa distribuidora de películas independientes en Colombia.
Actor colombiano protagonista de la película Santa y Andrés. Trabaja en un grupo teatral llamado La Isla Secreta, fundado por él y la actriz Lola Amores y el cual está condicionado en un apartamento convertido en sala de teatro en Centro Habana. Es miembro del Consejo de Artes Escénicas.
Representante de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile.
Jurado de la Crítica Internacional del Festival de Cine de Lima PUCP 2017. Dirigió el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) entre el 2001 y 2004, pero antes de su encarnación como crítico de cine fue programador de computadoras, empresario gráfico, árbitro de fútbol y estudiante de filosofía, entre otras profesiones y oficios.
Director de la Quincena de los Realizadores en Cannes. Trabajó como crítico de cine en el importante diario parisino Liberation. En el 2007 fue nombrado director del Festival de Cinema de Friburgo en Suiza. En el 2011 la Société des Réalisateurs de Films, el sindicato de los directores de cine franceses (SRF).
Director de “Río verde: El tiempo de los yakurunas”. Es graduado en Comunicación Audiovisual por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Producción Documental por la EICTV – Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba.
Director de “El vigilante”. Estudió cine en la Universidad de Notre Dame y trabajó como editor en comerciales de televisión y documentales cortos, y como post productor y supervisor visual.
Gerente de adquisiciones de Peccadillo Pictures. Tiene un Ph. D. en filosofía, estudió cine y televisión en la Universidad de Warwick. Trabajó como asistente de investigación en Bickbeck, Universidad de Londres.
Es Directora del Festival de la Habana en New York. Es fundadora y directora de CortoCircuito, el festival de cortos latinos que se lleva a cabo anualmente en New York University. Diana es la representante en Estados Unidos de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de Los Balos, Cuba.
Directora de “Esa era Dania”. Graduada del Centro de Capacitación Cinematográfica en la especialidad de Dirección y Dirección de Fotografía. Ha trabajado como Directora de Fotografía en cine y publicidad.
Directora de “7 semanas”. Nace en marzo de 1991, en Viña del Mar, Chile. En el 2010 dirigió y escribió su primer cortometraje “Llamada”. En el 2013 escribió y dirigió el cortometraje “Eugenia”, el cual participó en varios festivales. Ganando la competencia nacional en el FEMCINE4.
Director artístico del Festival Viña del Mar, Chile.
Fundadora de la productora audiovisual Yaguá Pirú Cine. Guionista y directora de Hoy partido a las 3.
Director de “Terminal”.Alcanzó la fama internacional como actor de telenovelas con Gorrión. Participó en películas como No se lo digas a nadie (1998), La mujer de mi hermano (2005). En el 2007 viajó a Colombia y trabajó en Zorro, La espada y la rosa.
Directora y guionista de La novia del desierto.
Director de “El primero de la familia”. Carlos nace y crece en una población marginal de Santiago de Chile y es por esto que sus películas ofrecen miradas críticas sobre el país y la situación que viven los suburbios como en lo que él creció.
Director de “Regreso a Coronel Vallejos”. Productor ejecutivo del Área de artes audiovisuales del Centro Cultural Caras y Caretas. Es Titular en el Taller de Producción Audiovisual I y docente del seminario Historia del documental político en Argentina de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social- Universidad Nacional de La Plata.
Directora de “Verano 1993”. El 2011 le concedieron una de las prestigiosas becas de Obra Social “la Caixa” y se mudó al Reino Unido para hacer un MA Filmmaking en la London Film School, donde dirigió sus cortos BORN POSITIVE, LIPSTICK y LAS PEQUEÑAS COSAS, todos seleccionados en varios festivales internacionales.
Directora de “Tiempo sin pulso”. En el 2008 escribió y dirigió el cortometraje Reminiscencias fue seleccionado en el Festival de Cine de Viña del Mar Chile y en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste.
Con más de 25 años de experiencia en campos como el cine, efectos especiales y teatro le permitieron tener un verdadero acercamiento interdisciplinario a los nuevos medios. En Nueva York se volvió Director creativo para R/GA y Asociados.
Director El color del camaleón, película de la competencia documental del Festival de cine de Lima 2017.
Directora y guionista de “Deliciosa fruta seca”. Ha trabajado como coguionista y asistente de dirección en “Coraje”, “El Premio” y como asistente de dirección en “Doble Juego” y “Cuchillos en el cielo”.
Director de “La región salvaje”. Cineasta autodidacta de la ciudad de Guanajuato (México), comenzó a dedicarse al cine a la edad de 15 años. Tras haber realizado dos cortometrajes, escribió y dirigió su ópera prima, Sangre, película rodada en su ciudad y estrenada en la Selección Oficial Una Cierta Mirada del Festival de Cannes 2005, […]
Director de “Río verde: El tiempo de los yakurunas”. Escribió y dirigió el cortometraje de ficción KAY PACHA, filmado en Cusco, seleccionado en la competencia internacional de Clermont-Ferrand; Cannes Short Film Corner, entre otros veinte festivales de cine alrededor del mundo.
Director de “Retablo”. “Retablo” es su primer largometraje como escritor y director. Fue seleccionado por el Instituto de Sundance como parte de su “feature film program” donde se desarrolló el proyecto.
Es Fundador y CEO de Habanero Films, compañía internacional brasileña especializada en la cualidad de las películas realizadas por cineastas latinoamericanos. Ha trabajado para el Grupo Novo de Cinema y Televisión en Brasil y en Latinofusion en México.
Directora de “Medea”. Estudió en la Escuela de Cine y TV de la Universidad Véritas en Costa Rica. Su cortometraje Irene (2014) ha participado en diferentes festivales, entre ellos Kinoforum, Clermont-Ferrand, Toulouse, Alucine (Mejor Ficción), entre otros.
Representante de la distribuidora Arcadia Films.
Ex presidente del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina) y representante de CINECOLOR.
Guionista de la película Los últimos días en La Habana (2016) dirigida por Fernando Pérez.