Por quinto año consecutivo, el Festival de Cine de Lima PUCP y el Ministerio de Cultura del Perú coorganizarán Cine del Mañana, sección profesional que busca apoyar el desarrollo y finalización de proyectos cinematográficos, y promover el intercambio entre profesionales del sector.
Este año, el Festival de Cine de Lima PUCP y Cinélatino Rencontres de Toulouse anunciaron una alianza para organizar Cine en Construcción en dos tiempos y desde dos continentes. De esta forma, la iniciativa de acompañamiento a películas latinoamericanas en etapa de postproducción, con 18 años de historia previa, tendrá ahora un lugar en Sudamérica.
El 38 Cine en construcción abre su convocatoria a obras cinematográficas latinoamericanas que se encuentren en etapa de postproducción. Las películas seleccionadas serán consideradas para recibir el premio Cine en Construcción, el cual cuenta con un apoyo de USD 4,000 de parte de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales – EGEDA Perú. Asimismo, las obras seleccionadas serán consideradas para recibir un premio de industria técnica, que incluye la conversión a DCP y otros formatos, así como almacenamiento de los mismos por un año, otorgados por la Asociación Guarango Cine y Video.
Para participar y ver más información sobre la convocatoria, pueden revisar las BASES aquí.
Cine del Mañana
En sus cuatro ediciones, 24 películas peruanas fueron seleccionadas en “Cine del Mañana” lo cual contribuyó a su circulación internacional, entre las que figuran:
Cine en Construcción
GLORIA, de Sebastián Lelio |Chile/España|: Premio Oso de Plata a la Mejor Actriz, Paulina García en Berlín, sección oficial (2013)
PELO MALO, de Mariana Rondón |Venezuela|: Concha de Oro en San Sebastián, sección oficial (2013)
IXCANUL, de Jayro Bustamante |Guatemala/Francia|: Oso de Plata a mejor Contribución Artística-Premio Alfred Bauer en Berlín, sección oficial (2015)
DESDE ALLÁ, de Lorenzo Vigas |Venezuela/Mexico|: León de Oro en Venecia, sección oficial (2015)
EL INVIERNO, de Emiliano Torres |Argentina/Francia|: Premio Especial del Jurado y Premio a la Mejor Fotografía, en San Sebastián, sección oficial (2016)
REY, de Niles Atallah |Chile/Francia/Países-Bajos/Qatar|: Premio Especial del Jurado en Rotterdam, sección oficial (2017)
TEMPORADA DE CAZA, de Natalia Garagiola |Argentina/Estados-Unidos/Francia/Alemaña/Qatar|: Premio del Público, Settimana della Critica, en Venecia (2017)
TIBURONES, de Lucía Garibaldi |Uruguay/Argentina/España|: Premio a la Mejor Dirección en Sundance, sección World Cinema Dramatic (2018)
BLANCO EN BLANCO, de Theo Court |Chile/España/Francia|: Premio a Mejor Director y Premio FIPRESCI en Venecia, sección Orizzonti (2019)
ALGUNAS BESTIAS, de Jorge Riquelme |Chile|: Premio Nuevos Directores en San Sebastián, sección News Directors (2019)
SIN SEÑAS PARTICULARES, de Fernanda Valadez |Mexico/España|: Premio del Público y Premio Especial del Jurado a Mejor Guión en Sundance, World Cinema Dramatic Competition (2020)